top of page

Las raíces del Shiatsu están en la medicina china en su aparición por el 310 a.c. donde se realizaba un masaje conocido con el nombre de An Mo (presión y untar). Éste llega a Japón en el 500 d.c., donde se mezcla con el masaje propio de Japón y pasa a denominarse AnMa. Inicialmente era una práctica realizada por ciegos y geishas con el objetivo prioritario de placer y relajación. El AnMa está compuesto por una gran variedad de manipulaciones: rotaciones, fricciones, pellizcos, golpeteos, estiramientos. En China, el An Mo evoluciono en el actual Tui-na chino, muy parecido al quiromasaje occidental. En Japón, el AnMa derivó hacia el actual Shiatsu, especializándose principalmente en la técnica de presión. Dando lugar en su evolución a dos estilos muy representativos y diferentes: El estilo Namikosi y el estilo Masunaga. El primer escrito japonés que aparece con la palabra Shiatsu es de 1917, en el libro “Efectos Terapéuticos del Shiatsu” del maestro Tamay. Posteriormente se desarrollo en Japón En 1925 Tokujiro Namikoshi abrió el Instituto Shiatsu de Terapia, en Hokkaido. En 1940 T. Namikoshi fundó el Instituto Japonés de Shiatsu en Tokio. En 1957 La Escuela Japonesa de Shiatsu recibe el reconocimiento y la aprobación del Ministerio de Sanidad y Bienestar del Japón. En 1964 El Shiatsu se separa del AnMa y se convierte en estudio de 3 años en los que los terapeutas estudian entre otras las materias de Shiatsu, del AnMa, la Quiropraxia y conocimientos amplios de Medicina China, anatomía, patología y fisiología. En los años 70, Masunaga, profesor de la Escuela Japonesa de Shiatsu, se marcha a Estados Unidos creando su propio estilo, que se extendió rápidamente por EEUU y Europa, más conocido con el nombre de Shiatsu Zen.

Carolina De Marco

Terapeuta SHIATSU / Prof. de YOGA 

URU wapp: (+598) 98 11 282

ARG wapp: (+549) 221 481 8910

LA BARRA - PUNTA DEL ESTE - MALDONADO

URUGUAY

© 2015 Carolina De Marco . Todos los Derechos Reservados

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page